
Sidra Trabanco, mejor sidra de la temporada en la XXII Preba de Gascona
Un gran reconocimiento del experto jurado que nos llena de felicidad y nos impulsa para seguir elaborando la sidra de calidad que nuestra gente se merece.
En Trabanco estamos en cosecha, los llagares de Lavandera están llenos de manzana y las prensas de madera trabajan sin descanso para exprimir todo el jugo de los cientos de variedades de manzana de sidra que aún hoy se siguen cultivando de manera tradicional en Asturias.
Las manzanas han de ser recogidas en su punto óptimo de maduración, hay variedades de maduración temprana, otras que son de maduración más tardía… Todos los días, se recogen (o pañan) las manzanas para continuar con el proceso de elaboración de la sidra en el llagar.
El próximo viernes 16 de noviembre a las 20:30 horas ofreceremos una clase magistral gratuita sobre las prensas tradicionales y sus zumos. Una actividad para conocer y descubrir el trabajo que se realiza durante la cosecha en el llagar.
Si quieres participar solo tienes que seguir a Sidra Trabanco en redes sociales, compartir la publicación de la Master Class y mencionar a la persona con la que te gustaría asistir. Por último enviar un correo electrónico a comunicacion@grupotrabanco.com con tu datos de contacto para el sorteo que realizaremos el lunes 12 de noviembre a las 12 horas.
Un gran reconocimiento del experto jurado que nos llena de felicidad y nos impulsa para seguir elaborando la sidra de calidad que nuestra gente se merece.
Gracias a la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural por destacar nuestra labor y ponernos como ejemplo e inspiración para nuestro sector dentro y fuera de Asturias.
La presentación de la sidra más esperada de nuestro llagar se convirtió en un tributo a las “Madres de la Sidra 2022”, mujeres que con su trabajo y entrega han contribuido a la cultura sidrera y sus tradiciones.
“TRABANCO DISTRIBUCION Y EXPORTACION SL, en el Marco del Programa de Promoción Internacional de IDEPA (PINT 2021), ha contado con el apoyo del Gobierno del Principado de Asturias a través del IDEPA y con la cofinanciación de la Unión Europea a través del fondo Europeo FEDER. La finalidad de este apoyo es contribuir al desarrollo internacional de la empresa y de su entorno, así como avanzar en la diversificación de mercados.”